¿QUIÉNES SOMOS?

«ASOAVANZAR» es una organización de derecho privado, sin ánimo de lucro, legalmente constituida en la cámara de comercio del Chocó que nace el barrio San José de la ciudad de Quibdó Departamento del Chocó, desde el año 2006 con el objetivo de mejorar la condición de vida de los niños, niñas, jóvenes, adolescentes, adultos mayores, personas en situación de discapacidad, desplazados por diferentes tipo de violencia, a través de la formulación y ejecución de planes, programas, proyectos y propuestas de interés social, sin distingo de raza, sexo o creencias religiosas.

MISIÓN.

Contribuir al desarrollo y bienestar familiar de los asociados, sus beneficiarios y público en general, mediante la ejecución de acciones que generen crecimiento, desarrollo socioeconómico, prestación de servicios y le elaboración de productos de calidad, generando seguridad y confianza en las instituciones públicas y privadas; nos apoyamos internamente en equipos interdisciplinario de colaboradores altamente calificados y comprometidos con nuestra causa.

VISIÓN.

«ASOAVANZAR», para el 2025 se propone ser una empresa consolidada, líder en la generación de bienestar social, empleo para los asociados, sus familias y el público en general, para mejorar sus condiciones de vida, por medio de la utilización de técnicas y herramientas de gestión.

.

Las dificultades sociales, las tragedias y la muerte han llevado al hombre a asociarse, a solidarizarse con el otro, a ayudarse mutuamente. Por esa razón desde antaño, en los campos los agricultores y la gente del común se unieron para ayudarse y salir adelante; esta organización es el antecedente histórico más antiguo que se tiene del mutualismo y de las diferentes formas de economía solidaria que luego ideó la humanidad.

En la antigua Grecia los artesanos se agruparon con el fin de prestarse servicios de tipo económico, social, religioso, dentro de los cuales se incluían los funerarios y los seguros. En Roma, surgieron los “Colegios o Fraternidades” con carácter religioso, que defendían los intereses de las viudas de los mercenarios, que morían en las guerras.

También en Roma se conformaron organizaciones cuyos fines eran los de prestar ayuda a los afiliados, ante riesgos de enfermedad y muerte. Grupos que se regían por estatutos y ordenanzas en los cuales se establecía el régimen y el gobierno, especificándose cargos similares a los que hoy conocemos como de presidente, tesorero y otros. Se estipulaba que, si por algún motivo se disolvía la organización, los bienes que tuvieran pasaban al Estado y no podían ser distribuidos entre los afiliados, siendo esto el antecedente de lo que hoy se conoce como organización sin ánimo de lucro.